Durante la plenaria de clausura del Congreso Internacional organizado por el Tribunal Supremo de Justicia por el 10° Aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se dieron a conocer las conclusiones fundamentales a las que arribaron los integrantes de las ocho mesas de trabajo que se desarrollaron en estos tres días de intenso debate. Éstas fueron:
1.- La necesidad de una perspectiva dinámica en la interpretación de la norma constitucional.
2.- Los procesos constituyentes deben ser no solo democráticos, sino eficaces, entendido de ello como una compleja cobertura de las necesidades sociales de nuestros pueblos.
3.- La apertura y ampliación de los derechos de participación implica de manera proporcional, la modificación y también la supresión de la concepción liberal de los textos constitucionales.
4. El nuevo Constitucionalismo Latinoamericano ha permitido no solo la apropiación por parte del pueblo de la soberanía y el desarrollo social y político del país, sino la ampliación del catálogo de los derechos sociales que fueron históricamente relegados.
5.- La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela originó el nacimiento de este nuevo constitucionalismo popular latinoamericano garante y protector de los derechos sociales y la participación política de los ciudadanos en la dirección del país.
6.- El concepto de integración debe estar basado en la solidaridad y los valores sociales de los pueblos.
7.- Las normas constitucionales no pueden verse como vehículos transformadores de las realidades constitucionales, sino identificadoras de las realidades sociales para poder transformarlas.
8. La interpretación constitucional debe realizarse en función de la realidad y de los valores sociales desarrollados en el texto constitucional y encarnados por nuestros pueblos.
En la dinámica de profundizar sobre el desarrollo constitucional a lo largo de estos diez años de vigencia de la Constitución Bolivariana, especialistas provenientes de países como Bolivia, Ecuador, Cuba, España, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela, disertaron sobre cinco ejes temáticos con el pueblo que vino de todo el país a discutir estos temas. Destaca la presencia de los miembros de los Consejos Comunales y estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
Los ejes temáticos sobre los cuales giró la discusión fueron: la dinámica constitucional; la apropiación del texto constitucional: democracia protagónica y el poder popular; más allá del texto de la Constitución; la Constitución como expresión de un consenso histórico; y las normas constitucionales como vehículos transformadores de realidades regionales.
De esos ejes temáticos se discutieron temas más específicos como el Proceso constituyente y momentos constituyentes; Mutación y reforma constitucional; La dialéctica poder constituyente / poderes constituidos; Descentralización, municipalización y la nueva geografía del poder; la apropiación popular de la Constitución y sus resistencias; la democracia protagónica y el poder popular: derechos políticos tradicionales y nuevas formas de participación y decisión; Indigenismo y Constitución; Ocupación de tierras, reforma agraria y soberanía alimentaria; las elecciones y el Consejo Nacional Electoral en el desarrollo constitucional; la Fuerza Armada en el Sistema Constitucional; el Presupuesto y la gestión de la economía; y la orientación ideológica de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: residuos ideológicos, innovaciones, contradicciones y visión predominante, entre otros temas de interés.
|