miércoles, 17 de marzo de 2010
Coordinadora del Componente Igualdad de Género del Fondo de Población de la ONU
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ha desarrollado una estructura sin precedentes en el país
La especialista agradeció que en este II Taller de Formación, se hable del tema de la Violencia Obstétrica, un contenido poco desarrollado en nuestro país, el cual reviste vital importancia para la protección de los derechos de la mujer embarazada, y que está tipificado en la Ley Orgánica como delito.

Este miércoles se inauguró el II Taller de Formación por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia "Para Consolidar la Justicia de Género", organizado por el Tribunal Supremo de Justicia, en el que participó la Coordinadora del Componente Igualdad de Género del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Morelba Jiménez, quien envió un mensaje de salutación a los presentes al manifestar que a 100 años de la Declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el ente multilateral mantiene su objetivo central de fomentar la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer en la sociedad.

 

En este sentido, anunció que cuentan con todo el apoyo de la Asamblea General de Naciones Unidas para la creación de una nueva entidad en materia de género gracias a la aprobación de la resolución Nro. 63-311, de consolidar todos los organismos de las Naciones Unidas que trabajan en género, en una única entidad.

 

"Es decir, Naciones Unidas va a contar con una nueva agencia o entidad para propiciar y acercarnos cada vez más al ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de su derecho a la igualdad".

 

Por otro lado, felicitó la iniciativa venezolana de promulgar la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual consideró como un instrumento para la "creación de un mundo con igualdad de género y no discriminación", cuya aplicación ha sido "intensa y llena de aprendizajes", pero que a dos años de su promulgación es muy difícil hacer una valoración de su impacto, "debido a la complejidad del problema al que pretende hacer frente: derogar una estructura social y cultural heredada del sistema patriarcal por miles de años", señaló Jiménez.

 

Saludó que a partir de la aprobación de la Ley Orgánica, en Venezuela se haya desarrollado toda una compleja estructura administrativa "sin precedentes en el país", que ha desplegado el sistema de asistencia y protección en materia de género.

 

Por último agradeció que en este II Taller de Formación, se hable del tema de la Violencia Obstétrica, un contenido poco desarrollado en nuestro país, el cual reviste vital importancia para la  protección de los derechos de la mujer embarazada, y que está tipificado en la Ley Orgánica como delito.

Autor:
  Prensa TSJ

Fecha de Publicación:
  17/03/2010

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)