martes, 11 de enero de 2011
Sala de Casación Social decidió
Inadmisible recurso de control de la legalidad interpuesto contra sentencia del Juzgado Superior Primero del Trabajo de Caracas
Ver Sentencia

            El Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social, y con ponencia del magistrado Luís Eduardo Franceschi Gutiérrez, declaró inadmisible el recurso de control de la legalidad interpuesto contra una sentencia proferida por el Juzgado Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

 

            Se trata de un juicio por cobro de diferencia de acreencias laborales, seguido por el ciudadano Rafael Pacheco Álvarez contra la sociedad mercantil Papeles Venezolanos, C.A.; en el cual el referido Juzgado, confirmó la decisión proferida por el Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la misma circunscripción, que declaró parcialmente con lugar la demanda. Contra esta decisión, la parte demandada interpuso recurso de control de la legalidad.

 

            La Sala recordó que el artículo 178 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo "establece el control de la legalidad, como la vía recursiva para impugnar ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, aquellas decisiones emanadas de los Tribunales Superiores del Trabajo que no sean recurribles en casación y que violenten o amenacen con violentar normas de orden público; ello, a fin de restablecer el orden jurídico infringido".

 

            En este caso, la impugnante denunció que la sentencia recurrida viola flagrantemente el artículo 72 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, "en virtud que la calificación del trabajador como empleado, fue un hecho convenido por las partes, sin embargo el juzgado superior declaró que mi representada tenía la carga de probar que el demandante era un empleado y que, por tanto, pertenecía a la nómina mensual de la empresa".

 

            Luego de un análisis exhaustivo del presente caso, la Sala observó que en la mencionada decisión no existe violación alguna de las "normas informadas por el orden público absoluto"; en consecuencia y visto que el alcance de la solicitud de control de la legalidad no se ajusta a los fines del recurso, debió declararse su inadmisibilidad, y así lo resolvió.

Fecha de Publicación:
  11/01/2011

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)