La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, expresó este miércoles que la celebración del Congreso Internacional "10º Aniversario de la Sala Constitucional" que se desarrolla en la sede del Alto Juzgado de la República constituye una oportunidad histórica para el estudio del Derecho comparado constitucional que arrojará resultados realmente importantes.
En rueda de prensa celebrada en el Máximo Tribunal del país, la Magistrada indicó que la celebración de la primera década de existencia de la Sala Constitucional, además de constituir una fiesta de conmemoración, es una oportunidad única para el intercambio desde el punto de vista legal con representantes de cortes y tribunales constitucionales de varios países. "Aquí intercambiaremos nociones sobre la experiencia de estos países y nuestra propia experiencia en una materia tan versátil como lo es el control de la constitucionalidad, la protección de la Constitución y el desarrollo de las instituciones que pueden asegurar a los ciudadanos en general el ejercicio de los derechos fundamentales. Por eso creemos desde ya que el encuentro será exitoso".
Recordó que la existencia de la justicia constitucional en Venezuela es realmente novedosa, porque la Sala Constitucional nace con la aprobación de la Carta Magna de 1999, y expresó su convencimiento en que el encuentro arroje interesantes resultados dado que en otros países las cortes y tribunales constitucionales han desarrollado toda una teoría constitucionalista que será expuesta en los tres días de sesiones temáticas.
"Estamos ansiosos de escuchar las diversas intervenciones para comenzar a comparar, a la luz de la ciencia del Derecho, las instituciones que se han desarrollado dentro de lo que son los tribunales y las cortes constitucionales y el avance que nosotros hemos tenido. Hay salas en otros países que ya han cumplido 100 años, en Venezuela apenas arribamos a la primera década en esta labor", dijo.
Acotó que son grandes las expectativas que se ha trazado el Poder Judicial con la realización del Congreso. "Seguramente nos encontraremos con experiencias de países donde el constitucionalismo tiene un desarrollo mucho más avanzado; asimismo no dudamos que podamos sorprender a algunos de los visitantes que tienen una larga experiencia en Derecho Constitucional, a pesar de lo joven de nuestra Sala Constitucional", indicó.
La Presidenta del TSJ también se refirió al concepto del denominado nuevo constitucionalismo y cómo esperan sea abordado en el Congreso Internacional. "Hemos visto que en otros países las cortes y tribunales constitucionales han desarrollado unas teorías sobre el constitucionalismo y lo que ahora está en boga en Europa y en otros países de regiones como Asia, que es el nuevo Constitucionalismo, tema en el que Suramérica no ha estado rezagada: También en esta región hemos avanzando en esta dirección, y por eso aquí en el Congreso estamos muy interesados en escuchar sobre el tema".
La magistrada Luisa Estella Morales Lamuño recordó que la importancia de la Sala Constitucional se evidencia en su garantía como máxima interprete del texto legal fundamental de la República, y expresó que en el ejercicio legislativo, la Asamblea Nacional, a través de la aprobación de algunas leyes, ha dejado ver que acoge algunos criterios desarrollados por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. "La Sala Constitucional interpreta la Carta Magna, no la modifica ni la enmienda, pues eso correspondería a otras instancias".
En el Congreso Internacional "10º Aniversario de la Sala Constitucional", que culminará el próximo viernes 11 de noviembre, participan como ponentes magistrados y jueces constitucionales de Albania, Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia, Nicaragua, Turquía, Bielorrusia, Perú, Ecuador, Rusia, Panamá, Cuba y Uruguay, así como los magistrados y magistradas que integran la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. |