La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, anunció en Radio Nacional de Venezuela que para este año se tiene previsto la puesta en funcionamiento, a nivel nacional, de los juzgados penales municipales.
"Nosotros garantizamos que el Poder Judicial, si se dan todas las previsiones que estamos tomando, le estaremos cumpliendo para este año al pueblo venezolano con este tipo de tribunales que vienen a descongestionar la justicia y a garantizar el juzgamiento en libertad para los ciudadanos", declaró la Magistrada.
Añadió que con estos juzgados estarían contribuyendo al descongestionamiento del Poder Judicial y de esta forma se estarían sumando al esfuerzo que está realizando el Ejecutivo nacional en el sistema penitenciario a través del Ministerio para Asuntos Penitenciarios.
Puntualizó que se crearán juzgados de primera instancia ordinarios, y los penales municipales que conocerán de causas cuyas penas sean menores a los cinco años. Al respecto, la Presidenta del TSJ dijo que los delitos han sido cuidadosamente escogidos y están excluidos todos aquellos que pudiesen constituir lesa humanidad, los que están contemplados en leyes especiales, como la Ley contra la Corrupción, Ley de Drogas, Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras.
Por otra parte, destacó que se elevará una propuesta al Jefe de Estado, para que se puedan hacer algunas reformas puntuales al Código Orgánico Procesal Penal (COPP), a fin de que en el se establezcan las competencias que tendrán los tribunales penales municipales, entre ellas la modalidad de un juicio breve oral y el cumplimiento de la pena a través del trabajo comunitario.
"El tribunal ha realizado estudios acerca de la justicia penal, llegando a la conclusión de que existe una categoría de delitos, en la que algunos pudieran ser considerados de menor cuantía, lo que permitiría que la reinserción de la persona que los comete pudiese ser más fácil", expresó la presidenta Luisa Estella Morales Lamuño.
Apoyo presidencial
La Magistrada informó que, tomando en consideración la propuesta del presidente Hugo Chávez Frías, de otorgar un crédito adicional para la instauración de los nuevos tribunales, esta semana le enviaron la solicitud, la cual espera sea próximamente aprobada. Asimismo, indicó que se encuentran en la búsqueda del especio físico donde van a funcionar tanto los juzgados penales municipales como los ordinarios.
En cuanto al personal técnico que ocupará dichos tribunales, la Presidenta del TSJ dijo que "tenemos un convenio firmado con la Universidad Bolivariana de Venezuela y el Poder Judicial para la formación de un grupo de abogados que se han interesado en seguir este adiestramiento. El primer grupo comprende 894 estudiantes, quienes están próximos a finalizarlo luego de dos años académicos. También contamos con los profesionales que se forman en la Escuela Nacional de la Magistratura, en la cual el año pasado aprobaron 599 aspirantes en el Programa de Formación Inicial (PFI)", señaló. |