lunes, 07 de diciembre de 1998
CORTE SUPREMA DE VENEZUELA E INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS FIRMARON CONVENIO
Con este acuerdo ambas Instituciones mantendrán relaciones que permitirán la cooperación de ambas partes, acerca de la materia judicial y derechos humanos, entre otros.

La Corte Suprema de Justicia a través de su Magistrado-Presidente, Dra. Cecilia Sosa Gómez, y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) representado por su Director Ejecutivo, Dr. Juan Ernesto Méndez, firmaron un Convenio de Cooperación Institucional entre ambas partes. La firma se llevó a cabo en la sede del Máximo Tribunal del país.

El Instituto Interamericano de Derechos Humanos es una entidad internacional autónoma de naturaleza académica, con sede en San José de Costa Rica y que ya había sostenido conversaciones con el Alto Tribunal venezolano para la firma de este convenio en el que ambas instituciones asumen un compromiso integral de recíproca colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas, para generar vías o mecanismos que posibiliten establecer un ambiente de relaciones que permitan la cooperación entre ambos, en el marco de la gestión institucional de cada entidad.

TRABAJO EN EQUIPO

El Convenio de cooperación permitirá un trabajo conjunto entre las dos Instituciones y para ello se han trazado los siguientes planes de trabajo: Se realizará un intercambio entre las publicaciones que editen, así como también las informaciones vinculadas al servicio de la justicia; Coordinarán los respectivos recursos humanos y materiales para la organización de las actividades que ambas partes resuelvan promover de manera conjunta; Desarrollarán una intercambio de información bibliográfica, sonora y audiovisual que sea de interés y con el propósito de difundirlos en los espacios que cuentan para tales fines (páginas web, periódicos, publicaciones, etc).

América Latina se verá beneficiada por este convenio, ya que el mismo brindará y pondrá a disposición la información y experiencias en temas propios de los sistemas de justicia y en materia relacionada al ámbito de la administración de justicia en general a los países latinoamericanos que así lo soliciten. Del mismo modo, se promoverá la difusión de este acuerdo con los demás organismos especializados en la región, en aras del intercambio de información y apoyo al desarrollo de la difusión del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos, brindando a la CSJ los servicios de información y enlace con los sistemas judiciales de los demás países de la región americana que hagan acuerdos de esta naturaleza.

Cabe destacar que la colaboración de las partes firmantes no incluye el suministro de aportes económicos o erogación alguna, más allá de que voluntariamente y de acuerdo a las posibilidades presupuestarias y jurídicas cualquiera de las Instituciones pudiera proporcionar para programas comunes.

Se informó que a corto plazo, la Corte Suprema de Justicia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos procederán a designar un delegado que sirva de interlocutor entre las partes del acuerdo.

Autor:
  prensa TSJ

Fecha de Publicación:
  07/12/1998

Pagina Web:
  

Correo Electrónico
  

Ir al tope

Recomendar esta página a un amigo(a)