Para enfrentar problemas comunes
Corte Suprema de Justicia de Venezuela auspicia integración judicial de Iberoamérica
Por Jesús Ramírez
Caracas, 27 de febrero de 1998.- Entre el 4 y el 6 de marzo se llevará a cabo, en la ciudad de Caracas, la Cumbre Iberoamericana de presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia. El evento que tendrá como sede el Máximo Tribunal de la República, tiene como finalidad establecer los planes de acción que hagan ejecutables los principios contenidos en las declaraciones producidas en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, en relación a la administración de justicia.
La información fue dada a conocer por la Magistrado - Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctora Cecilia Sosa Gómez, quien este viernes se reunió con los más importantes medios de comunicación del país y corresponsales extranjeros, acompañada del Segundo Vicepresidente, Magistrado Aníbal José Rueda, con el objetivo de resaltar la importante reunión de trabajo a realizarse la semana próxima.
Dijo Sosa Gómez que esta Cumbre permitirá agrupar en la ciudad capital, a 17 presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Iberoamérica, con el objeto de analizar los temas que se trataron en las cumbres de Presidentes y Jefes de Estado, la última de ellas, celebrada el año pasado en la Isla de Margarita, Venezuela. En este sentido, la doctora Sosa recordó que tanto ella como el Segundo Vicepresidente de la Corte, Magistrado Rueda, cuando asistieron a la reunión de presidentes de Cortes en Madrid, España, propusieron como una de las conclusiones de dicha jornada, que "los presidentes de las Cortes de Iberoamérica se comprometieran a examinar las conclusiones de las reuniones de las Cumbres de los Jefes de Estado de Iberoamérica, por cuanto esas distintas declaraciones tenían un contenido, en el cual, los aspectos judiciales tenían una importancia capital. Sin embargo, las Cortes y los Tribunales, de los respectivos países, no habían tenido una participación directa en la formulación de esas declaraciones de Jefes de Estado".
Según la Magistrado-Presidente, Venezuela, se convierte entonces en el país que promueve la organización de la Cumbre, asumiendo el papel de promotor de una serie de iniciativas destinadas a enfrentar judicialmente, ocho problemas "comunes" a la región, según el propio criterio de los Presidentes y Jefes de Estado de Iberoamérica. Entre la temática destaca la autonomía e independencia del Poder Judicial; la vigencia y promoción de los Derechos Humanos; la capacitación judicial; la resolución de conflictos internacionales; la lucha contra la corrupción; la crisis penitenciaria; protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, el narcotráfico y sus secuelas. Señaló la doctora Cecilia Sosa Gómez que de las mesas de trabajo deben surgir políticas que puedan llevarse adelante en forma de acciones judiciales concretas para solucionar los problemas antes mencionados.
La Presidente de la CSJ aprovechó la oportunidad para decirles a los periodistas que sería muy importante la colaboración que ellos puedan aportar al nutrir con sus trabajos u opiniones la página web que el Máximo Tribunal pondrá a disposición de los interesados la semana que viene. La dirección es: www.csj.gov.ve.
Seguimiento de la Cumbre
Al ser consultada en relación al seguimiento que se le haría a las políticas emanadas de la Cumbre, la doctora Sosa fue enfática al decir que sin ánimo de adelantarse a los resultados de las mesas de trabajo, ese punto sería de consenso general de los participantes en la Declaración de Caracas. Agregó la doctora Sosa Gómez que en esta Declaración se pueden proponer futuros temas en materia judicial para las próximas Cumbres de Presidentes y Jefes de Estado.
También hizo especial hincapié en la oportunidad que tienen las Cortes y Tribunales Supremos, para demostrar al pueblo que ellos están representados y que su voz es oída por los Mandatarios Iberoamericanos. "Debemos buscar salidas comunes, a problemas comunes. Es decir, valorar que por una parte, el problema que uno vive internamente, de alguna manera es un problema que se taduce o se siente en los demás países".
Acuerdos con Banqueros Prófugos
La oportunidad fue aprovechada por los periodistas de la fuente judicial en relación a los acuerdos reparatorios con los banqueros prófugos de la justicia. En este particular dijo no se puede estar creando una falsa expectativa en relación a este hecho, anunciando alegremente que el 24 de abril los acuerdos reparatorios estarán debidamente homologados por los jueces que conocen de estos juicios. "Esta situación ha ocasionado que el Código Orgánico Procesal Penal se vea como una creación para resolver un problema coyuntural, como el que efectivamente tenemos", acotó, al tiempo que aseguró que los procesos de extradición continuarán los cursos legales previstos en la Ley.