El objetivo de |
El objetivo general de la Oficina de Prensa es servir de canal entre los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión y agencias nacionales e internacionales), instituciones afines del Poder Judicial, los poderes públicos de la República, las instituciones de la sociedad civil, sociedades intermedia, centros de investigación (nacional e internacional) y el mundo académico con la Corte Suprema de Justicia. Además, durante 1998 centramos nuestro trabajo en el manejo de la información oficial que emana del Alto Tribunal y que debe ser suministrada a los diferentes medios de comunicación nacionales y extranjeros de manera ágil, transparente y oportuna. Los objetivos específicos de la oficina están dirigidos a mantener contacto directo con todos los reporteros de los medios de comunicación nacionales e internacionales que cubren la fuente judicial con la finalidad que estos asistan a cada uno de los eventos que se realizan en el Supremo Tribunal. Recabar en cada una de las Salas y otras dependencias, la información, y elaborar las notas de prensa sobre las sentencias y demás actividades de la Corte Suprema, para hacerlas llegar a cada uno de los medios. Suministrar permanentemente boletines de prensa para la página web de la Institución con las informaciones procesadas por esta oficina, las cuales de acuerdo con su importancia y la trascendencia jurídica puedan ser incluidas en la misma. Servir de canal entre los Magistrados y los medios de comunicación cuando sea requerida la presencia de éstos como: ruedas de prensa después de las reuniones ordinarias o extraordinarias de la Corte en Pleno, y se han realizado un total veinte (20); entrevistas a los Magistrados, estas son solicitadas por los medios o por esta Oficina, a cualquiera de los Magistrados y se han realizado un total de cuarenta y seis (46) en el año de la cuenta; Foros, Talleres, Actos, Sesiones y Jornadas, se han cumplido dentro y fuera de la Corte Suprema, como ejemplo hacemos reseña a la Sesión Solemne con motivo del “V Centenario de Venezuela”, 20 años de la Data de Promulgación de la Corte, entre otros; hasta la fecha se han realizado 10; Actos en el interior del país: se refiere a los distintos compromisos, invitaciones, visitas, adquiridos por los Magistrados, como por ejemplo mencionar las jornadas “Avance y Tendencias de la Reforma Judicial”, entre otros, se han realizado 10. Actividades realizadas Videoteca: se está organizando con los eventos de más relevancia, desarrollados por Máximo Tribunal, a nivel interno y externo: apertura del año judicial, y sesión de la Corte en Pleno que tenga lugar en cualquier entidad del país, entre otros. Hemeroteca: se realiza diariamente con prensa, revistas, semanarios, folletos. Dossier: se elaboran después la recopilación de la información generada por alguna actividad realizada por los Magistrados de la Corte Suprema dentro o fuera de la Institución. Se han elaborado 10. Edición de “Lo Nuestro”: se refiere a un boletín de circulación interna y entre instituciones afines, en el cual se recogen las diversas actividades de este Supremo Tribunal. Se han elaborado dos (2). Carteleras “La Corte Informa”: se trata de una publicación de actos y doctrinas constitucionales y se realizan en los diferentes periódicos de circulación nacional. Publicadas dos (2). Cartelera Informativa: se elabora diariamente con informaciones jerarquizadas registradas en prensa nacional. Dicha cartelera constituye un servicio informativo para el personal de este Tribunal y los visitantes, y esta ubicada en el ala B, Planta Baja. Cartelera Gráfica e Informativa: allí se recogen quincenalmente los actos y eventos relacionados con la actividad de este Máximo Tribunal que tienen lugar en su sede o fuera de esta, a base de fotografías y redacción de textos que informan sobre los mismos. Resumen de Prensa: es la recopilación diaria de las informaciones que aparecen en los diferentes medios, y previa selección de los recortes para su elaboración el cual se hace sectorialmente. Informe Mensual: se realiza previamente un estudio de medición de las noticias referentes a la Corte Suprema en cada uno los medios impresos que se adquieren diariamente como son: prensa, semanarios, revistas, folletos (cortesía de otras Instituciones) etc. Para la mejor compresión del material la información esta jerarquizada y sectorizada y se ha dividido en:
– Procesadas: Se define como tal aquella información que emana directamente de la Oficina de Prensa de la Corte Suprema de Justicia y que bien puede referirse a una sentencia, actividades especiales dentro o fuera de la Institución, visita de personalidades o actos en los cuales ciudadanos particulares o grupos de la vida social concurren al Máximo Tribunal para solicitar justicia en determinados casos, entre otras. Edición de los Discursos de Orden de los Magistrados. Archivo Fotográfico: esta constituido con las gráficas de los actos realizados dentro o fuera de la Corte Suprema. Resultados obtenidos Se observa que una de las tareas fundamentales de la Oficina de Prensa de la Corte es la de mantener el flujo informativo de la institución hacia los diferentes medios de comunicación. En este particular hay que destacar que desde el mes de enero de éste año hasta el pasado mes de julio han sido publicadas en los principales periódicos nacionales 242 notas de prensa emanadas de esta oficina, para un gran total de 56 mil 297 centímetros por columna que han sido insertados. El promedio diario de aparición de las noticias de la Corte Suprema en la prensa es de 2 reseñas por día. Pero también se ha logrado que los eventos más importantes realizados en el Alto Tribunal, sean cubiertos por la televisión y la radio, incluso con transmisiones en vivo, como el día de Apertura del Año Judicial; Cumbre Iberoamericana de Presidentes de las Cortes y Tribunales Supremos; Resultados trascendentes de la Corte Plena, eventos especiales foros, talleres y conferencias. El objetivo de esta oficina, de manera permanente, ha sido incentivar el contacto con los periodistas que cubren la fuente judicial y con los comunicadores sociales que dirigen los principales programas de opinión en los medios radiales, de televisión y columnista de los medios impresos. Esta labor ha dado sus frutos, ya que las noticias que emanan del Alto Tribunal han multiplicado su aparición en todos los periódicos y en las diferentes emisiones de los programas informativos radiofónicos y de la TV. También es política de la Oficina de Prensa que ningún medio de comunicación sea marginado en cuanto a la información que se procese, por eso es una preocupación diaria el contacto con los periodistas que por una u otra razón no pueden asistir diariamente a la Corte Suprema a buscar sus “noticias”, la Oficina les hace llegar las notas de forma rápida (vía fax) con las diversas actividades de los Magistrados y de la Institución. Por otra parte, la publicación y divulgación en los medios, de las decisiones de la Corte Suprema, así como de las actividades que los Magistrados realizan a favor de la Reforma del Poder Judicial, incluida la Modernización del Máximo Tribunal o de la divulgación del Código Orgánico Procesal Penal, entre otras, contribuyen a afianzar la imagen de transparencia y modernidad que el Alto Tribunal se ha propuesto transmitir a la colectividad. El año 1998 se caracterizó por un flujo de comunicación institucional, coordinado y transmitido a través de la Oficina de Prensa, tood lo cual contribuyó a evitar la distorsión de que unos medios dispusieran de informaciones y otros no, y se garantizó la transparencia y coherencia informativa.
|