Estos convenios constituyen un importante apoyo para el impulso de los tratados internacionales suscritos y ratificados por nuestro país. |
La Corte Suprema de Justicia, órgano rector del Poder Judicial, procedió a la firma de cuatro Convenios de Cooperación Institucional con el propósito de apoyar a nuestros jueces, fiscales, defensores públicos y abogados en la capacitación y herramientas necesarias en materia de derechos humanos. En efecto, estos convenios suscritos con la Comisión Andina de Juristas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos constituyen un importante apoyo para lograr el impulso que deben tener en nuestro derecho interno los tratados internacionales suscritos y ratificados por nuestro país. Los Convenios permitirán divulgar los instrumentos de protección de los derechos humanos para que los jueces los apliquen en los casos que les toque decidir. Ya en la I Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, se señalaba la necesidad fundamental de garantizar la divulgación de los tratados internacionales y otros instrumentos de protección de los Derechos Humanos, de formar los funcionarios judiciales en la protección efectiva de aquéllos, de intercambiar jurisprudencia entre los distintos países participantes y con la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Durante 1999, la Corte Suprema de Justicia de Venezuela desarrollará tres importantes encuentros con estos organismos para lograr intercambiar información, experiencias y conocimientos, pero sobre todo abrir un diálogo franco en beneficio de la garantías y protección de los derechos humanos. En el capítulo de Anexos se presenta el texto de los convenios suscritos.
|