Información General
Fecha |
Lugar |
Objetivo General |
Temario |
Metodología de Trabajo |
Miembros de las Delegaciones |
Observadores Internacionales |
Recepción y Traslados |
Acreditación |
Traducción Simultánea |
Alojamiento |
Financiamiento |
Clima |
Información Hotel Hilton Caracas |
Comité Organizador
¿Quiénes asisten?
Guía General |
Instructivo
Fecha
24, 25 y 26 de marzo de 1999.
LugarCaracas, Corte Suprema de Justicia
Objetivo General
Evaluar el cumplimiento de las políticas y acciones contenidas en la Declaración de Caracas, en relación con las materias de Organización Judicial, Corrupción, Derechos Humanos y Narcotráfico, definidas en la I Reunión Técnica de Seguimiento.
Temario de la II Cumbre
Metodología de Trabajo
Para el desarrollo de las cuatro (4) primeras Sesiones Plenarias se fija como metodología, iniciar las mismas con la exposición por parte de uno de los miembros participantes, acerca de los resultados obtenidos en la ejecución de la Declaración de Caracas de marzo de 1998. Esta exposición contendrá las propuestas específicas de esta II Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia y su duración no excederá de 20 minutos.
En la Primera, Tercera y Cuarta Sesiones Plenarias, una vez concluida la primera fase, se debatirán 2 ó 3 aspectos relacionados con el tema principal de la Sesión, con fundamento en la exposición previa de cada uno de ellos, por parte de un miembro participante, con la finalidad de establecer políticas y acciones judiciales futuras. Estas exposiciones tendrán una duración máxima de 20 minutos.
En la Segunda Sesión Plenaria, una vez concluida la primera fase, se constituirá la Corte que conocerá del Juicio Simulado, cuyo propósito es fijar políticas judiciales contra la corrupción.
De los Miembros de las Delegaciones
Son miembros de las delegaciones los Presidentes de Cortes o Tribunales Supremos de los países de Iberoamérica, o en su defecto quien le represente ante la Cumbre, los integrantes de la Unidad Técnica de Seguimiento de la Declaración de Caracas y los ocho jueces de instancia de cada país Iberoamericano, que sostienen reuniones periódicas con estos últimos.
De los Observadores Internacionales
El Comité Organizador de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, acreditará a los demás funcionarios de las Cortes o Tribunales Supremos u otros representantes del Poder Judicial de los países Iberoamericanos, que fueran designados por los respectivos Presidentes de Cortes o Tribunales Supremos para asistir a la Cumbre, en calidad de observadores, así como a los invitados extranjeros que hayan sido convocados por el Comité Organizador también en calidad de observadores, para lo cual deberá recibir, dentro del plazo fijado en la sección de este documento referida a la acreditación, las planillas de Registro de Datos Personales y Ficha Médica.
Recepción y Traslados
El Comité Organizador programará todo lo relacionado con la recepción y traslados internos de los Presidentes de Cortes o Tribunales Supremos de Iberoamérica y sus delegaciones, así como de los observadores internacionales, para lo cual requiere se le informe -antes del 23 de febrero de 1999- sobre los siguientes aspectos:
- Fecha, línea aérea, número de vuelo y hora de llegada a Venezuela.
- Número de delegados.
- Fecha, línea aérea, número de vuelo y hora de llegada a Venezuela de los integrantes de la delegación.
- Fecha, línea aérea, número de vuelo y hora de salida de Venezuela del participante.
- Fecha, línea aérea, número de vuelo y hora de salida de Venezuela de los integrantes de la delegación.
Acreditación
El proceso de acreditación en la II Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, se seguirá conforme a los siguientes pasos:
- Remisión por parte del Comité Organizador, de las planillas de registro de datos personales y ficha médica, antes del 12 de febrero de 1999.
- Recepción de las planillas de registro de datos personales y fichas médicas, debidamente llenadas, antes del 23 de febrero de 1999.
- Las credenciales podrán ser retiradas en el Centro de Acreditación que funcionará en la Planta Baja de la Corte Suprema de Justicia, los días lunes 22 y martes 23 de marzo de 1999, de 9:00 a.m. - 5:00 pm.
- Los delegados internacionales que arriben al país después de las 5:00 pm del martes 23 de marzo de 1999, recibirán su credencial al registrarse en el hotel.
Traducción simultánea
Todas las intervenciones serán traducidas simultáneamente a los siguientes idiomas: español, portugués e inglés.
Alojamiento
Los Presidentes de Cortes o Tribunales Supremos de Iberoamérica se alojarán en habitaciones ubicadas en los pisos ejecutivos del Hotel Hilton Caracas.
Los miembros de la Unidad Técnica de Seguimiento de la Declaración de Caracas y demás integrantes de cada delegación extranjera, así como los observadores internacionales se alojarán en habitaciones ubicadas en pisos standard del Hotel Hilton Caracas.
El Comité Organizador ha realizado las reservaciones necesarias para asegurar la estada en Venezuela de los delegados y observadores extranjeros. Sin embargo, estas reservaciones han sido garantizadas por el hotel hasta el 23 de febrero de 1999, fecha en la cual deberá formalizarse el compromiso por parte del Comité Organizador, con base en las confirmaciones recibidas.
En todo caso, los gastos en que se incurra por concepto de alojamiento, serán cancelados conforme a las reglas establecidas en la sección de esta Guía referida al financiamiento.
Financiamiento
El Comité Organizador sufragará los gastos de traslados internos, alojamiento, comidas y bebidas no alcohólicas que se generen entre el 23 y el 27 de marzo de 1999, de los Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, tanto de Iberoamérica como de los demás países invitados, así como los gastos en que incurran, por los mismos conceptos, los miembros de la Unidad Técnica de Seguimiento de la Declaración de Caracas y los ocho (8) jueces de instancia que completan cada delegación extranjera.
El costo de los pasajes aéreos será asumido por el país al cual represente el Presidente de Corte o Tribunal Supremo de Justicia, el miembro de la Unidad Técnica de Seguimiento de la Declaración de Caracas o el integrante de la respectiva delegación.
El costo de los pasajes aéreos y gastos de alojamiento y comidas de los observadores internacionales que hayan sido designados para asistir a la Cumbre por las Cortes o Tribunales Supremos, así como los de los representantes de los organismos multilaterales, será asumido directamente por cada uno de ellos.
Información climatológica sobre la ciudad de Caracas, sede del evento
Caracas, ciudad capital de Venezuela, está ubicada en el valle que se forma por el cerro El Avila con parte de la cordillera interna de la costa, a unos 900 metros sobre el nivel del mar, y su temperatura promedio anual es de 23° C.
Por encontrarse en la zona tropical no presenta marcados cambios climatológicos. Sin embargo se caracteriza por diferenciar dos temporadas: la temporada de lluvia, de mayo a septiembre, y la temporada de sequía, de octubre a abril. En esta segunda temporada -dentro de la cual se celebrará la Cumbre- se eleva la temperatura promedio, hasta alcanzar los 28° C.
Información sobre el Hotel Hilton Caracas
Dirección: Avenida México, Caracas, 1010-A
Apartado Postal: 6380 Caracas 1010-A
Teléfono: (58 2) 503-5000
Comité Organizador
Coordinador General
Dra. Cecilia Sosa Gómez
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Venezuela
Secretaria Ejecutiva
Dra. Judith Núñez Merchán
Consultores
María Luisa Acuña
Cándido L. Pérez Contreras
Alvaro Leal
Juan Francisco Corral
Francisco Montes
Guillermo Salas
Isaías Villalba
Ligia Bolívar
Reyna Vera
Jesús Ramírez
Tomás Bernard
.............................................................
Apoyo del Banco Mundial
Waleed Malik